Brechas y deudas: «Lo que la pandemia nos enseñó sobre nuestras Sociedades del Conocimiento»

Les invitamos a la Pre-Conferencia virtual internacional de IFAP UNESCO:

“Brechas y deudas: lo que la pandemia ha revelado sobre nuestras Sociedades del Conocimiento”

Discutiremos los principales temas, como brechas, deudas y sorpresas positivas, relacionados con las Sociedades del Conocimiento en América Latina y el Caribe observados durante la pandemia de COVID-19.

Pre-Conferencia: 2 de septiembre de 2020

Conferencia: 9 al 13 de noviembre de 2020

Formulario de inscripción en español:

https://forms.gle/7c8iUBP5fYHQgrco6

Formulario de inscripción en inglés:

https://forms.gle/Ny587xYeEW3ZzGww7

Más información: belen.odena@gmail.com

Sitio web oficial:

https://url2.cl/GUWby

Conferencia virtual: “Brechas y deudas: lo que la pandemia ha revelado sobre nuestras Sociedades del Conocimiento”

Desde el comienzo del milenio, los gobiernos, los tomadores de decisiones, las organizaciones internacionales, los investigadores y los tecnólogos de todo el mundo asumieron que nuestro gradual progreso hacia una Sociedades del Conocimiento inclusivas era el adecuado.

Una vez implementada la infraestructura, los objetivos de acceso a la información establecidos en las Conferencias WSIS eventualmente se cumplirían. La educación para todos, incluyendo el aprendizaje a lo largo de toda la vida, se vería facilitada por el uso inteligente de la tecnología en las aulas y el contenido en línea para el beneficio de todos sin excluir a nadie.

En 2020, la pandemia de COVID 19 demostró una dependencia creciente de las tecnologías digitales para el buen funcionamiento de casi todos los aspectos de nuestras vidas en cuarentena: el acceso a la información, el empleo, la educación, el gobierno electrónico, los trámites bancarios, y fundamentalmente el mantenimiento de las relaciones sociales y familiares.

Sin embargo, en América Latina y el Caribe, la pandemia ha revelado las numerosas desigualdades que afectan a nuestras poblaciones. En ciertas áreas hubo un gran progreso. En 2019, América Latina y el Caribe se posicionó como el cuarto mercado regional en línea más grande del mundo, detrás de Asia, Europa y África. Al mes de junio, había casi 454 millones de usuarios de Internet en la región, frente a poco más de 300 millones en 2013. Pero se observa que estos usuarios están distribuidos de manera desigual tanto en términos socioeconómicos como geográficos.

Según la CEPAL (2019), el 76.8% de la población de América Latina pertenece a estratos de ingresos bajos o medio-bajos. Al mismo tiempo, las intervenciones sociales y los planes sociales dirigidos por el gobierno, como los proyectos educativos basados en las TIC que distribuyeron computadoras entre los estudiantes de primaria y secundaria, han disminuido debido a los diversos enfoques políticos y la escasez económica.

El resultado es que una gran proporción de la población no tiene acceso a educación remota, teletrabajo, gobierno electrónico, salud en línea y otros servicios, en los momentos en que son más necesarios. La inclusión digital está lejos de lograrse. Incluso cuando la región ha logrado avances significativos hacia la educación en línea, el acceso a la información y el MIL, estos avances muestran su profunda polarización social y económica. Es difícil construir Sociedades del Conocimiento en áreas urbanas y rurales que no son alcanzadas por redes técnicas como agua limpia, electricidad, gas, instalaciones sanitarias, etc.
Las instalaciones técnicas sucesivas y la etapa actual del mundo contemporáneo producen en espacios urbanos y rurales campos con disputas territoriales, estableciendo espacios brillantes y espacios opacos según la definición del geógrafo brasileño Milton Santos. Hoy en día, los países de ALC muestran amplias zonas opacas de las Sociedades del Conocimiento, que deben identificarse y resolverse.

Objetivo general

La Conferencia tiene un doble objetivo:

1) discutir cuán lejos hemos realmente llegado en la construcción de Sociedades del Conocimiento accesibles y apropiables para todos en la región; no sólo utilizando indicadores cuantitativos sobre acceso a computadoras, dispositivos inteligentes, conectividad, servicios electrónicos, sino también evaluando si toda la sociedad se ha beneficiado de la adopción y apropiación de tecnologías y servicios disponibles en Sociedades del Conocimiento; y

2) revisar las políticas públicas actuales de las Sociedades del Conocimiento y las estrategias para responder mejor a las brechas y deudas identificadas, debatir medidas para hacerlas cumplir efectivamente, e identificar los desafíos futuros para las Sociedades del Conocimiento pos-pandémicas.

Actividades

El día miércoles 2 de Septiembre está planificado un pre-encuentro de dos horas, que contará con la participación de cuatro oradores calificados de América Latina y el Caribe, junto a las autoridades de IFAP y dos coordinadores.
La Conferencia está organizada como un evento de cinco días de duración, entre el 9 y el 13 de Noviembre 2020. Los oradores invitados son expertos altamente calificados de América Latina, el Caribe y otros países, quienes se especializan en estudios de ALC y Sociedades del Conocimiento.
Cada día contará con un plenario de dos horas de duración, que contará con la presencia de cuatro expertos y un moderador. Se incluye una sesión de interactiva con preguntas de la audiencia y respuestas de los expertos. Se le pedirá a los participantes que respondan una encuesta tanto antes como al finalizar el plenario. El último día, 13 de Noviembre, se realizará una sesión de cierre para sintetizar las conclusiones principales y leer el Manifiesto IFAP – ALC.

La Conferencia está dirigida a investigadores, académicos, gobiernos, jóvenes, organizaciones internacionales, empresarios y miembros de la sociedad civil. La conferencia puede ser parte de un evento más amplio o trabajar de forma independiente. Se incluirá un espacio especial para jóvenes investigadores.

Los resultados esperados son intervenciones y documentos en línea, un libro en línea publicado por IFAP y propuestas de políticas públicas para abordar estos problemas de acceso en la región.

Comments

comments